La mercantilización en un sector asociativo estatista-corporativista: el caso de Hong Kong (notice n° 956602)
[ vue normale ]
000 -LEADER | |
---|---|
fixed length control field | 02596cam a2200229 4500500 |
005 - DATE AND TIME OF LATEST TRANSACTION | |
control field | 20250125043416.0 |
041 ## - LANGUAGE CODE | |
Language code of text/sound track or separate title | fre |
042 ## - AUTHENTICATION CODE | |
Authentication code | dc |
100 10 - MAIN ENTRY--PERSONAL NAME | |
Personal name | Wang, Xiao Lu |
Relator term | author |
245 00 - TITLE STATEMENT | |
Title | La mercantilización en un sector asociativo estatista-corporativista: el caso de Hong Kong |
260 ## - PUBLICATION, DISTRIBUTION, ETC. | |
Date of publication, distribution, etc. | 2022.<br/> |
500 ## - GENERAL NOTE | |
General note | 22 |
520 ## - SUMMARY, ETC. | |
Summary, etc. | En este trabajo hemos utilizado un enfoque centrado en los actores para conceptualizar las tendencias de la mercantilización bajo regímenes estatistas-corporativistas y para examinar críticamente las teorías sobre las tendencias y el impacto de la mercantilización. Se utilizó un método de teoría fundamentada en la práctica para guiar la recogida de datos. Se recogieron un total de 65 incidentes críticos desde la perspectiva de los altos directivos de 18 organizaciones sin ánimo de lucro de Hong Kong. Todos sus presupuestos anuales superan los 6,5 millones de dólares. Se realizaron entrevistas con altos directivos sobre eventos de comportamiento para entender cómo conceptualizaban los retos organizativos y racionalizaban sus decisiones. Los resultados mostraron que la mercantilización no fue una tendencia importante del mercado en los regímenes estatistas-corporativistas. Se comprobó que las organizaciones sin ánimo de lucro mejoran su capacidad de autogobierno cuando mejoran sus habilidades de gestión, definen políticas y conocimientos organizativos y adoptan una gestión estratégica. Esto no estaba motivado por el isomorfismo institucional. En segundo lugar, se demostró que la gestión estratégica de los recursos humanos es otra estrategia para reducir la dependencia de los recursos, lo que enriquece el enfoque actual de la teoría de la estrategia de ingresos. En tercer lugar, se observó que las ampliaciones de servicios están impulsadas por las lagunas de servicios o por la competencia. Al aclarar las razones de la expansión de los servicios en los mercados de servicios exclusivamente no lucrativos, el estudio matiza el debate sobre el impacto de la mercantilización en los sectores no lucrativos. |
690 ## - LOCAL SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM (OCLC, RLIN) | |
Topical term or geographic name as entry element | gestión estratégica de los recursos humanos |
690 ## - LOCAL SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM (OCLC, RLIN) | |
Topical term or geographic name as entry element | teoría de la dependencia de los recursos |
690 ## - LOCAL SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM (OCLC, RLIN) | |
Topical term or geographic name as entry element | competencia |
690 ## - LOCAL SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM (OCLC, RLIN) | |
Topical term or geographic name as entry element | autogobierno |
690 ## - LOCAL SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM (OCLC, RLIN) | |
Topical term or geographic name as entry element | corporativismo estatal |
690 ## - LOCAL SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM (OCLC, RLIN) | |
Topical term or geographic name as entry element | mercantilización |
786 0# - DATA SOURCE ENTRY | |
Note | Revue Internationale des Sciences Administratives | 88 | 2 | 2022-06-22 | p. 391-409 | 0303-965X |
856 41 - ELECTRONIC LOCATION AND ACCESS | |
Uniform Resource Identifier | <a href="https://shs.cairn.info/revista-revue-internationale-des-sciences-administratives-2022-2-page-391?lang=es&redirect-ssocas=7080">https://shs.cairn.info/revista-revue-internationale-des-sciences-administratives-2022-2-page-391?lang=es&redirect-ssocas=7080</a> |
Pas d'exemplaire disponible.
Réseaux sociaux