Mesures de performance adaptées aux institutions financières coopératives : la contribution des chercheurs universitaires en tant qu'agents de changement
Type de matériel :
41
Cet article analyse les contributions des chercheurs issus des courants institutionnaliste et cognitif à la construction des mesures de performance spécifiques aux institutions financières coopératives (IFC). Nous utilisons le concept de « chercheurs engagés » pour expliquer la dynamique de changement pouvant résulter de l’interaction avec les chercheurs et stimuler les IFC à renouveler leurs pratiques. Nous expliquons l’impératif de renouveler les pratiques, en exposant les dangers de la normalisation des modèles d’évaluation des institutions financières pour les IFC et le système financier dans son ensemble. En nous basant sur une étude menée au Canada, nous expliquons aussi la prédisposition des coopératives à réussir leur construction collective de sens et à se différencier, malgré un contexte normalisateur. La collaboration avec les chercheurs est une dimension d’une telle différenciation. Nous concluons que la collaboration avec les chercheurs peut constituer une importante source de renouvellement des connaissances, faisant des chercheurs un acteur du changement.
Performance measures suitable for cooperative financial institutions : the contribution of university researchers as agents of changeThis paper discusses how the proponents of the cognitive and institutional approaches have contributed to the construction of performance measures relevant to cooperative financial institutions (CFI). We use the concept of « engaged scholarship » to explain the dynamic change which can spring from the interactions between CFIs and scholars and become a stimulus for practice renewing. We explain why such a renewal has become imperative. Current standard model used to assess financial institutions’ performance might enhance risks to CFIs and to the whole financial system. We then use findings from Canadian case studies to explain that cooperatives are predisposed to successful collective sense-making, conducive to differentiation, despite institutional pressures. Collaborating with scholars is a dimension of such a differentiation. We conclude that collaboration with scholars is an important source of knowledge renewal that makes scholars change agents.
Rendimiento adecuado para las instituciones financieras cooperativas medidas : la contribución de los investigadores universitarios como agentes de cambioEste artículo analiza las contribuciones de los investigadores descendientes de las corrientes Institucionalista y Cognitiva, en la construcción de medidas de rendimiento que valoricen las características de las Instituciones Financieras Cooperativas (IFC). Como primera medida, el concepto de « investigador universitario contratado » (engaged scholarship) se utilizó para mostrar la dinámica de cambio que puede resultar de la interacción con los investigadores y estimular las IFC a que renueven sus prácticas en materia de medidas y capacidad de rendimiento, a pesar del efecto normalizador de las reglas de divulgación impuestas por los Estados y el mercado. Cuando las prácticas emergentes de colaboración expresan una lógica diferente de aquella que hubiera sido puesta en marcha con la estricta internalización de normas dominantes, los investigadores pueden ser considerados como agentes de cambio (Sección 1). En segunda medida, apoyándonos en varios escritos anteriores, hemos explicado de dónde viene este afán de renovar las medidas de rendimiento de las IFC. Para ello, exponemos los peligros de la normalización de los modelos de evaluación de las Instituciones Financieras, no solamente para las IFC, sino también para el Sistema Financiero y Económico en su conjunto (Sección 2). Para llevar aún mas lejos la argumentación, las conclusiones de un estudio de caso profundo que se realizó sobre las 2 más grandes IFC Canadienses, son utilizadas para demostrar la predisposición de las Cooperativas a satisfacer las condiciones de éxito de la construcción colectiva de dirección, incluso del aprendizaje organizacional. Esta predisposición las hace aptas a diferenciarse las unas de las otras, incluso en un contexto de grandes presiones isomorfas. La apertura a la colaboración con los investigadores, parece constituir una de las dimensiones del rendimiento sobre las cuales las IFC se diferencian de los Bancos Capitalistas (Sección 3). En conclusión, sostenemos que la colaboración IFC/Investigadores Universitarios, puede constituir una fuente importante de renovación de conocimientos en el campo del desempeño de las IFC. Estas pueden ser difundidas, transferidas a las organizaciones y utilizadas por ellas mismas, para diferenciarse de sus compañeros capitalistas. Del mismo modo los investigadores se constituyen por sí mismos en actores del proceso de cambio, proveniendo de la interacción entre los niveles institucional, organizacional y social.
Réseaux sociaux