Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Rawls y los economistas: El diálogo (im)posible

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2023. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : Aunque se trata de una cuestión de filosofía política y moral, es bien sabido que la teoría de la justicia también ha ejercido un impacto notable en los economistas. Rawls, por ejemplo, puso un gran énfasis en su voluntad de combinar la economía y la filosofía, particularmente a través de la teoría de la elección racional, afirmando en particular que «la teoría de la justicia es una parte, quizá la más importante, de la teoría de la elección racional» (Rawls, 1971). Tras la publicación de su libro Teoría de la Justicia, algunos aspectos de su obra fueron criticados —a menudo con gran vehemencia— por economistas como Arrow (1973), Musgrave (1974), Harsanyi (1975) y más tarde Sen (1980). Las respuestas inmediatas de Rawls (1974a, 1974b en particular) indican que inicialmente deseaba mantener un diálogo con los economistas, pero posteriormente (1993, 2001) quedó claro que se había alejado de la teoría económica y había vuelto a la filosofía para superar las incoherencias internas de su teoría. En este artículo, centrado principalmente en los intercambios de correspondencia entre Rawls y los economistas antes y después de la publicación de Teoría de la justicia, la autora trata de destacar otros elementos (complementarios) que pueden explicar la retirada de Rawls de la economía y su progresivo desencanto con la posibilidad de un diálogo en pie de igualdad entre economistas y filósofos. Códigos JEL: B21, B31, D63.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

67

Aunque se trata de una cuestión de filosofía política y moral, es bien sabido que la teoría de la justicia también ha ejercido un impacto notable en los economistas. Rawls, por ejemplo, puso un gran énfasis en su voluntad de combinar la economía y la filosofía, particularmente a través de la teoría de la elección racional, afirmando en particular que «la teoría de la justicia es una parte, quizá la más importante, de la teoría de la elección racional» (Rawls, 1971). Tras la publicación de su libro Teoría de la Justicia, algunos aspectos de su obra fueron criticados —a menudo con gran vehemencia— por economistas como Arrow (1973), Musgrave (1974), Harsanyi (1975) y más tarde Sen (1980). Las respuestas inmediatas de Rawls (1974a, 1974b en particular) indican que inicialmente deseaba mantener un diálogo con los economistas, pero posteriormente (1993, 2001) quedó claro que se había alejado de la teoría económica y había vuelto a la filosofía para superar las incoherencias internas de su teoría. En este artículo, centrado principalmente en los intercambios de correspondencia entre Rawls y los economistas antes y después de la publicación de Teoría de la justicia, la autora trata de destacar otros elementos (complementarios) que pueden explicar la retirada de Rawls de la economía y su progresivo desencanto con la posibilidad de un diálogo en pie de igualdad entre economistas y filósofos. Códigos JEL: B21, B31, D63.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025