Rebeldes trabajando. Hacer frente a la injusticia laboral entre obreras en la (post)revolución tunecina
Type de matériel :
72
Durante la revolución tunecina, iniciada a fines del 2010, las relaciones sociales de sexo se vuelven a definir con la participación masiva de las mujeres en las protestas. En este contexto, una lucha de obreras peculiar tanto por su duración como por sus modos de organización y de acción, se desarrolla de 2011 a 2014 en una filial de una multinacional francesa. Para denunciar sus pésimas condiciones de trabajo (humillación, acoso sexual, horarios de trabajo extendidos, etc.); las obreras se organizan bajo la bandera de la principal central sindical del país, la UGTT. El sindicato de base, casi exclusivamente femenino, al privilegiar un funcionamiento y modos de acción inclusivas y poco jerarquizadas, libera la palabra. Este artículo se centra en las dos lideres sindicales —ambas con predisposición al compromiso, que van reactualizando y transformando con los acontecimientos— y muestra también cómo se movilizan diversos registros de acciones por la relación ambivalente de la lucha con las estructuras sindicales y de su radicalizacion frente a una represión patronal cada vez mas dura.
Réseaux sociaux