La fantasía de América Latina, entre «desierto humano» y «vacío paradisíaco»
Type de matériel :
TexteLangue : français Détails de publication : 2025.
Ressources en ligne : Abrégé : Este estudio interdisciplinar se propone desentrañar el imaginario occidental de los territorios simbólicos de América Latina: la Amazonia y el Caribe. El objetivo es deconstruir el mito neocolonialista del «desierto humano» y de una naturaleza salvaje puramente hedonista. Estas representaciones ocultan la compleja realidad social de estas regiones socioculturalmente diversas. La desterritorialización de estos espacios vitales a través de la fuerza inherente de este mito parece ser un punto central para entender los imaginarios colonialistas. De hecho, la aceptación popular del «buen salvaje», u otras caricaturas de las poblaciones locales, se ve reforzada por esta desterritorialización inicial. Este estudio aboga por una toma de conciencia crítica de la industria del turismo de masas, ya que algunas de las imágenes que se siguen transmitiendo hoy en día reavivan antiguos mitos problemáticos.
58
Este estudio interdisciplinar se propone desentrañar el imaginario occidental de los territorios simbólicos de América Latina: la Amazonia y el Caribe. El objetivo es deconstruir el mito neocolonialista del «desierto humano» y de una naturaleza salvaje puramente hedonista. Estas representaciones ocultan la compleja realidad social de estas regiones socioculturalmente diversas. La desterritorialización de estos espacios vitales a través de la fuerza inherente de este mito parece ser un punto central para entender los imaginarios colonialistas. De hecho, la aceptación popular del «buen salvaje», u otras caricaturas de las poblaciones locales, se ve reforzada por esta desterritorialización inicial. Este estudio aboga por una toma de conciencia crítica de la industria del turismo de masas, ya que algunas de las imágenes que se siguen transmitiendo hoy en día reavivan antiguos mitos problemáticos.




Réseaux sociaux