Necesario pero imposible: efectos althusserianos en Corea del Sur
Type de matériel :
49
En este artículo se identifican cuatro fases, desde los años ochenta hasta el presente, de una recepción surcoreana de Althusser atravesada por una aporía: acogido como un arma de la revolución y no como un filósofo representativo del «marxismo occidental», en el contexto de la «controversia sobre la naturaleza de la formación social coreana» y del intento de restaurar el marxismo en los años ochenta, la obra de Althusser sólo podía ser apropiada si se interpretaba según la manera dogmática marxista-leninista. El autor sigue las consecuencias de ello a partir de los años noventa, mientras que, en el contexto del derrumbe del bloque socialista, se revela una tendencia general a la despolitización de la esfera pública coreana, lo que da contexto a la importación de los «posdiscursos» que marginarán la contribución althusseriana hasta principios de 2010.
Réseaux sociaux