¿Podemos defender una ontología social realista? El realismo de Georg Lukács a través del prisma del constructivismo de John Searl
Type de matériel :
77
Este artículo analiza la posición realista de Lukács en la ontología social, comparándola con la perspectiva ontológica de John Searle. Estas dos ontologías, que proceden de tradiciones teóricas completamente opuestas, tienen tres puntos en común: proponen entender lo social desde un punto de vista ontológico; la propia indagación ontológica es concebida por ambos autores como una indagación genética; y cada uno de estos enfoques otorga un lugar decisivo al lenguaje en la definición de la realidad social. Este último punto determina la diferencia entre el constructivismo de Searle y el realismo de Lukács. Para el primero, la realidad social presupone el lenguaje; para el segundo, el lenguaje presupone la realidad social y, más concretamente, el trabajo. Cada una de estas posiciones se evalúa en relación con la otra, con el fin de revelar las dificultades que pueden surgir de los enfoques genéticos de lo social.
Réseaux sociaux