Del sentido común a su «núcleo vivo». La historicidad del sentido común según Gramsci
Type de matériel :
38
En sus Cuadernos de la cárcel, Gramsci plantea una serie de propuestas sobre el sentido común. A partir de ellos podemos pensar en un método que nos permita construir una historia del sentido común y una historia de la filosofía como práctica de transformación del sentido común. Se examinan, en particular, cinco tesis: 1) todos los hombres son filósofos; 2) la historia de la filosofía ofrece una historia distorsionada del sentido común; 3) el sentido común se ve afectado por distintos niveles de profundidad histórica; 4) existe un núcleo vivo de sentido común (la sensatez); 5) la transformación del sentido común implica un proceso molecular por el que un individuo se eleva a la conciencia crítica de sus propias formas de pensar, sentir y actuar.
Réseaux sociaux