Geografías de la movilización y territorios de beligerancia durante la Primera Guerra Mundial
Type de matériel :
38
Reconociendo que la historia global de la Primera Guerra Mundial está todavía en sus inicios, este artículo propone «deseuropeizar» la historiografía del conflicto yendo más allá de la dialéctica de los «centros» y las «periferias» y combinando las escalas espaciales de análisis. Por una parte, se trata de desplazar el foco de atención de los escenarios europeos de la guerra a zonas comúnmente consideradas marginales, pero cuya lejanía del epicentro de los combates no impidió que se vieran sometidas a tensiones directamente vinculadas al conflicto y que sufrieron grandes cambios entre 1914 y 1918. Por otra parte, también se debe prestar atención a objetos de investigación como el medio ambiente, los recursos naturales o las diásporas, que se prestan especialmente bien a enfoques emancipados de los marcos nacionales de reflexión y que permiten restituir el impacto global de la Gran Guerra. De este doble enfoque surgen así los cimientos de una nueva geografía de las movilizaciones y la beligerancia entre 1914 y 1918, capaz de reflejar el carácter genuinamente mundial de la Primera Guerra Mundial y de la diversidad de experiencias del conflicto.
Réseaux sociaux