La nacionalidad a juicio: el derecho internacional privado y el mundo mediterráneo
Type de matériel :
100
En el presente artículo se utiliza la microhistoria de un caso legal transnacional que tuvo lugar entre Italia y Túnez durante los decenios de 1870 y 1880, que puso a prueba el derecho internacional, gracias a una lectura que va más allá de las fronteras de Occidente. El caso «Samama contra Samama» es un litigio tremendamente complicado que ocupó a los tribunales italianos durante casi una década. La principal dificultad del juicio se refería a la nacionalidad de Nissim Samama, judío nacido en Túnez, a donde pertenecía por lo tanto el sistema jurídico que podía decidir sobre su sucesión. El Código Civil italiano prometía respetar los derechos nacionales de los expatriados extranjeros, pero éstos eran a priori considerados sólo como occidentales. Sin embargo, un caso que afectaba tanto a la ley tunecina como al estatus de los judíos ponía en tela de juicio los fundamentos mismos del orden jurídico internacional. Al llevar a los tribunales la cuestión de la nacionalidad de Samama, el juicio reveló varios defectos y tensiones dentro de la teoría emergentes del derecho internacional: ¿cómo podrían los Estados no occidentales, como Túnez, integrarse en el naciente orden jurídico internacional? ¿Cómo consideraba el derecho internacional al derechos musulmán? ¿Cuál era el estatus de la nación judía en un mundo de nacionalidades cada vez más exclusivas? Las actas de este proceso permiten escuchar las voces y las reflexiones de los especialistas europeos en derecho internacional sobre las ambigüedades propias de su disciplina. De igual manera, dan acceso privilegiado a la forma en que los magrebíes concebían el derecho internacional. Las controversias resultantes sacaron a la luz las tensiones inherentes a un derecho internacional que entonces vacilaba constantemente entre el particularismo occidental y el universalismo.
Réseaux sociaux