Deliberación democrática en la Asamblea de Atenas
Type de matériel :
39
Este artículo examina la naturaleza propiamente deliberativa de la democracia ateniense. Numerosos trabajos se han centrado en la antigua ciudad de Atenas como un ejemplo más o menos exitoso de democracia participativa, poniendo de relieve la importancia de la deliberación colectiva en su sistema político. Partiendo de esta hipótesis, el artículo intenta en primer lugar determinar si los atenienses han pretendido y aplicado realmente, a través de sus instituciones, el ideal deliberativo y la búsqueda del consenso; también cuestiona la compatibilidad de estos con los ideales modernos de democracia deliberativa defendidos por los teóricos políticos contemporáneos. Tras ofrecer una visión general de los estudios sobre la democracia deliberativa y participativa, el artículo examina las engañosas similitudes que pueden existir entre el actual modelo plebiscitario y la democracia directa ateniense con la que se suele comparar. A continuación se examinan los dispositivos institucionales deliberativos para la adopción de decisiones políticas en Atenas, centrándose en el funcionamiento concreto de la Asamblea y en las ideas que los oradores y el público defendieron explícitamente allí con su comportamiento. Este análisis se basa, en particular, en una cuidadosa relectura de los relatos de la Asamblea y en las consideraciones normativas que se encuentran en los oradores (especialmente en los Prólogos de Demóstenes). Por último, en el artículo se analiza el caso de un prolongado debate en la Asamblea —el de la expedición a Sicilia— para demostrar que el proceso de toma de decisiones pretendía cumplir con el ideal deliberativo para dar a esta una legitimidad plena, tanto si la deliberación democrática daba como si no daba lugar a una sabia elección política.
Réseaux sociaux