Reducir y luego restablecer las desigualdades
Type de matériel :
2
En la década de 1710, bajo la presión de una guerra en curso, Carlos XII, rey absoluto de Suecia, puso en marcha una serie de medidas fiscales y monetarias que desafiaron los privilegios tradicionales y provocaron profundas transformaciones sociales. La fiscalidad se hizo progresiva y el crédito cada vez más importante para financiar la guerra. Se aumentó radicalmente la liquidez, en particular poniendo en circulación grandes cantidades de moneda fiduciaria. La muerte de Carlos XII en noviembre de 1718 provocó una reacción hostil a su política militar. Se abolieron las medidas fiscales y monetarias, lo que condujo al derrocamiento del absolutismo real y a la quiebra parcial del Estado. Este artículo consta de dos partes. En la primera tratamos de verificar la hipótesis de que la política militar y las medidas monetarias del régimen de Carlos XII condujeron a una redistribución de los recursos en la sociedad sueca, particularmente en los años 1715-1718. En la segunda parte analizamos cómo reaccionaron los actores políticos suecos ante estos cambios socioeconómicos entre la muerte de Carlos XII y la suspensión de pagos de 1719. Nuestros resultados muestran que el dinero fiduciario impregnó la economía y llegó a todos los grupos sociales, en algunos lugares incluso trastocando las jerarquías existentes. Los agricultores, entre otros grupos de rango inferior, se vieron especialmente afectados por el impago parcial, ya que se vieron privados en gran medida de sus activos monetarios.
Réseaux sociaux