La evolución de la memoria de trabajo
Type de matériel :
18
Ser capaz de mantener la información sensorial el tiempo suficiente para tomar decisiones es una característica de todos los seres vivos, incluidas las células individuales, las plantas y los animales. Mantener la información sensorial a pesar de las interferencias es también una definición genérica de la memoria de trabajo y, por tanto, su evolución comenzó con las primeras formas de vida. En contraste con esta definición básica de la memoria de trabajo, Baddeley y Hitch (Baddeley y Hitch 1974) propusieron una teoría multicomponente de la memoria de trabajo y plantearon la hipótesis de que la atención y la realización de una tarea requerían cuatro componentes cognitivos específicos:1) un ejecutivo central, que selecciona los estímulos adecuados a los que prestar atención; 2) una agenda visoespacial, que ve el mundo exterior; 3) un almacenamiento fonológico, que almacena y procesa temporalmente los sonidos; y 4) un búfer episódico, que es una zona de memoria temporal que integra la información de la agenda visoespacial y el almacenamiento fonológico hasta que el ejecutivo central actúe sobre esa información.En este capítulo se rastrea la evolución de estos componentes y los principios básicos del aprendizaje y la memoria que los guiaron desde las primeras formas de vida hasta el Homo sapiens moderno.
Réseaux sociaux