Percibir el propio cuerpo a través de la mirada del otro: una revisión de la literatura sobre la autoobjetificación
Type de matériel :
26
La objetificación sexual, es decir, la tendencia a considerar o tratar a una persona como un objeto sexual, está presente en la vida cotidiana tanto en las relaciones interpersonales como en los medios de comunicación. En efecto, estos (televisión, revistas, Internet, videojuegos...) transmiten imágenes sexualizadas, idealizadas y estereotipadas de mujeres y hombres que no dejan de tener consecuencias para el público en general. Actualmente, muchos estudios muestran que la incapacidad de mirar o identificarse con una construcción inalcanzable o un modelo perfecto puede tener consecuencias negativas como la vergüenza corporal, la ansiedad sobre la propia apariencia, los trastornos alimentarios y la depresión. El propósito de esta revisión de la literatura es triple. En primer lugar, este artícul, introduce al lector en la teoría de la objetificación, desarrollada por Fredrickson y Roberts (Fredrickson y Roberts 1997), que describe la influencia de esta representación ubicua e idealizada de la belleza en la salud mental de las mujeres. En segundo lugar, esta literatura, que se centra en el concepto de autoobjetificación, presenta de manera sintética y estructurada los principales estudios que han contribuido significativamente al desarrollo del pensamiento sobre la forma en que los hombres y las mujeres perciben sus propios cuerpos. En tercer lugar, este manuscrito describe las limitaciones actuales de esta teoría y presenta nuevas perspectivas de investigación.
Réseaux sociaux