Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

¿Cómo articular las ciencias de la vida y las ciencias sociales sobre las relaciones entre humanos y animales? Un modelo interaccionista y evolucionista

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2016. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : El modelo que se desarrolla en este artículo pretende arrojar luz sobre las relaciones interespecíficas, al articular los puntos de vista que propone la sociología interaccionista, por un lado, y la etología –y las ciencias del comportamiento en general–, por otro. Este modelo se centra en la interacción social y sus efectos. Se basa en la idea de que la condición mínima para la existencia de hechos sociales y culturales no es una identidad compartida, de representaciones, de comportamientos, de una capacidad de leer las intenciones de los demás, de imitar, de manipular símbolos, o incluso un entendimiento o significado común. Es una condición mucho menos restrictiva: la posibilidad de un ajuste práctico entre dos seres en el curso de sus interacciones, una condición que puede lograrse entre dos seres muy diferentes. Este modelo pone de manifiesto múltiples fenómenos que se producen durante las interacciones –especialmente las interespecíficas– que escapan necesariamente a las perspectivas que se basan en las diversas declinaciones del principio de identidad, en particular las que restringen el aprendizaje social a un mecanismo de copia, o imitación. Para ilustrar este modelo, nos basaremos en el estudio de las relaciones que los humanos mantienen con dos especies: los perros y los macacos de Berbería.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

75

El modelo que se desarrolla en este artículo pretende arrojar luz sobre las relaciones interespecíficas, al articular los puntos de vista que propone la sociología interaccionista, por un lado, y la etología –y las ciencias del comportamiento en general–, por otro. Este modelo se centra en la interacción social y sus efectos. Se basa en la idea de que la condición mínima para la existencia de hechos sociales y culturales no es una identidad compartida, de representaciones, de comportamientos, de una capacidad de leer las intenciones de los demás, de imitar, de manipular símbolos, o incluso un entendimiento o significado común. Es una condición mucho menos restrictiva: la posibilidad de un ajuste práctico entre dos seres en el curso de sus interacciones, una condición que puede lograrse entre dos seres muy diferentes. Este modelo pone de manifiesto múltiples fenómenos que se producen durante las interacciones –especialmente las interespecíficas– que escapan necesariamente a las perspectivas que se basan en las diversas declinaciones del principio de identidad, en particular las que restringen el aprendizaje social a un mecanismo de copia, o imitación. Para ilustrar este modelo, nos basaremos en el estudio de las relaciones que los humanos mantienen con dos especies: los perros y los macacos de Berbería.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025