Socioantropología del «hecho alimentario» o estudios alimentarios. Los dos caminos de una tematización científica
Type de matériel :
81
El interés de las ciencias sociales y humanas por la alimentación se ha desarrollado casi simultáneamente en los mundos anglófono y francófono, pero por caminos diferentes. A partir de la década de 2000, un movimiento llamado estudios alimentarios se ha desarrollado en el mundo anglosajón que opera, según el modelo de los estudios culturales, un reenfoque temático pluridisciplinario, en contraposición al enfoque europeo, en particular el francés, que favorece una perspectiva abierta a la interdisciplinariedad pero basada en la disciplina. En el presente documento se identifican tres polarizaciones disciplinarias: la primera sobre la socioantropología, la segunda sobre la historia y las civilizaciones y la tercera sobre la geografía y la agricultura. Se propone analizar las dinámicas internas y externas que están detrás de esta rápida tematización de los estudios sobre la alimentación. Estudia las relaciones que se tejen entre los estudios alimentarios y los diferentes anclajes disciplinarios, los juegos de complementariedad y competencia, pero también los riesgos y los desafíos epistemológicos de estas dos vías de desarrollo de los estudios sobre la alimentación.
Réseaux sociaux