La recepción crítica del «viejo Picasso» a través del prisma de las identidades de edad asignadas
Type de matériel :
49
En este artículo, se examina cómo se recibió la obra del «último Picasso» y se analiza cómo la crítica osciló entre las distintas identidades asignadas al artista: anciano senil, genio perdurable o artista renovado. Estas identidades largamente establecidas, ya sea la de «monstruo sagrado» o la de creador plenamente consagrado, ¿iban a tropezarse con la muy avanzada edad del artista (quien se vería entonces capturado por la identidad de anciano)? Tras destacar las dificultades asociadas a la propia definición de la categoría de «Picasso tardío», se examinarán los argumentos en los que se basa el mito de que este periodo creativo se enfrentó al rechazo debido a la avanzada edad del artista. Lo que surge es una realidad mucho más matizada, con incluso un fuerte apoyo de la crítica, ya que el artista consigue darle la vuelta a los juicios negativos asociados al envejecimiento. Por último, se analizará el papel desempeñado por la creencia, demasiado común, de que el «viejo Picasso» se habría enfrentado al rechazo unánime de sus contemporáneos.
Réseaux sociaux