Conductas de valoración según John Dewey
Type de matériel :
24
Partiendo principalmente de la Teoría de la valoración (Madrid: Siruela, 2008) [publicado originalmente en inglés en 1939], el objetivo será, por una parte, recordar los principales contornos de la teoría de los valores de Dewey –que se inscribe plenamente en el análisis empirista, por oposición a la postura del empirismo lógico encarnada aquí por A. Ayer– y, por otra parte, mostrar que esta teoría permite, de manera original, reconstruir el continuum que va desde lo biológico hasta lo social. El objetivo es demostrar que es posible una «política de los valores» porque su naturalización, es decir, su anclaje en los deseos e intereses, los hace discutibles. La tensión entre la naturaleza y la historia define un espacio propio para la crítica de los valores.
Réseaux sociaux