La racialización de los pacientes “gitanos” por parte de los médicos urgentistas
Type de matériel :
52
Este artículo arroja luz sobre la racialización que ejercen médicos de urgencias hacia pacientes que identifican como gitanos –es decir, que perciben como una combinación de alteridad “etno-racial” y de precariedad socioeconómica, residencial y administrativa– y cuyo uso de los servicios de urgencias se explica, según los discursos de los médicos, por su “diferencia cultural”. Sin embargo, las razones por las que se acude a las urgencias son idénticas a las que menciona la mayoría de las personas que las utilizan, personas caracterizadas por sus precarias condiciones económicas, residenciales o administrativas. El análisis de la concepción que los médicos de urgencias tienen de sus misiones profesionales y de los problemas de rentabilidad financiera que las nuevas reformas de la gestión pública imponen a estos servicios, revela los usos funcionales de la racialización. Al invisibilizar su precariedad socioeconómica, administrativa o residencial, la racialización de los pacientes «gitanos» permite así que los médicos de urgencias de los hospitales públicos valoren la consecución de las proezas médicas en detrimento de las tareas susceptibles de conducir a su degradación profesional.
Réseaux sociaux