La marcialidad como vector de lo religioso en China
Type de matériel :
20
A principios del siglo xx, en el norte de China, las prácticas marciales se organizan en estilos estructurados por conceptos cosmológicos y adoptan un lenguaje propio de la alquimia taoísta. La transición de una sociedad imperial a una república establece el marco diacrónico para estudiar una de estas prácticas en particular: el “boxeo de forma e intención” (xingyiquan 形意拳). Con el fin de las lógicas sociales que organizan la transmisión oral de los conocimientos confidenciales por un lado, y, el auge del nacionalismo, por el otro, se observa una valoración de esta práctica en tanto soporte de una religiosidad específicamente china ante a las influencias exógenas. Apoyándose en la articulación entre lengua y técnica, este artículo intenta comprender los procesos de transmisión que conducen a una densificación religiosa, desde un boxeo de origen budista e islámico transmitido por los “guardias-domésticos” (zuobiao 坐鏢) del mercader, hasta un boxeo taoísta en ciernes, elaborado por sus descendientes.
Réseaux sociaux