Entre el secreto y la transparencia: la policía política suiza durante la Guerra Fría
Type de matériel :
97
Este artículo se centra en la policía política suiza durante el periodo de la Guerra Fría, que se caracterizó por una intensa vigilancia de los opositores políticos de izquierdas. Una primera parte está dedicada a la lógica de funcionamiento del servicio de inteligencia interior. Parece que la vigilancia de las actividades políticas ordinarias se convirtió en algo habitual del servicio. Una segunda parte, basada en el concepto de «transacciones colusivas» de Michel Dobry, examina las razones de la legitimación de esta institución, siempre en tensión con los principios del estado liberal. Se demuestra que la policía política está integrada en una red de intercambios intersectoriales, compuesta por acuerdos tácitos y de no interferencia. Lejos de ser absolutamente secreta, la vigilancia policial es regularmente objeto de controversia, pero no se cuestiona ampliamente porque la relación de fuerzas no está a favor de los opositores.
Réseaux sociaux