Ser jóvenes, musulmanes y de Bruselas: El impacto de la discriminación en una identidad marginada
Type de matériel :
81
En Bélgica, como en Francia, desde 1989 y los primeros casos de uso del velo en las escuelas, ha habido un debate público casi constante sobre el lugar del Islam y de las personas de fe musulmana en la sociedad belga. En este contexto, los jóvenes musulmanes experimentan a menudo una forma de sobrevisibilidad mediática como grupo cuya identidad se problematiza en el espacio público (delincuencia, disturbios, terrorismo, incumplimiento de las normas de confinamiento). En este artículo nos basamos en las opiniones de 124 jóvenes recogidas en 16 entrevistas grupales y una veintena de entrevistas individuales semidirigidas. Demostramos que la discriminación forma parte del mapa mental de los jóvenes que entrevistamos, tanto si se debe a experiencias personales o familiares como si resulta de la identificación con un grupo que se percibe como víctima de la violación de sus libertades fundamentales, en particular el libre ejercicio público de su religión. Nuestros datos también muestran una fuerte identificación como musulmán, aunque esto no es excluyente de otros tipos de identificación reivindicados simultáneamente. Por último, destacamos los procesos de reflexividad, apropiación e individualización de las creencias, y la negociación de ciertas normas religiosas en curso entre la juventud musulmana de Bruselas.
Réseaux sociaux