Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Sobre Opicino de Canestris y un seminario desconocido de C. G. Jung

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2017. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : Opicino de Canestris fue empleado de la corte papal de Aviñón a principios del siglo XIV. Tras un episodio psicótico a los teinta y ocho años, dibujó impresionantes figuras en grandes pergaminos, llenos de anotaciones. Muy recientemente se descubrió el seminario que Jung dedicó a este clérigo en Eranos en 1943. Jung demuestra, mediante un rápido análisis de las imágenes, que el clérigo era esquizofrénico, dividido entre las exigencias de su estado y sus pulsiones. Sin embargo, una lectura atenta de los textos y los sueños de Opicino parece mostrar que pudo superar su complejo de madre, enfrentarse a su sombra y encontrar poco a poco una forma de equilibrio gracias al poder del proceso simbólico, que, según Jung, consiste en «vivir en la imagen y vivir la imagen». El artículo también incluye un resumen del seminario de Jung, que propone una original reflexión sobre el origen de la conciencia moderna a partir del tema de los cultos solares.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

20

Opicino de Canestris fue empleado de la corte papal de Aviñón a principios del siglo XIV. Tras un episodio psicótico a los teinta y ocho años, dibujó impresionantes figuras en grandes pergaminos, llenos de anotaciones. Muy recientemente se descubrió el seminario que Jung dedicó a este clérigo en Eranos en 1943. Jung demuestra, mediante un rápido análisis de las imágenes, que el clérigo era esquizofrénico, dividido entre las exigencias de su estado y sus pulsiones. Sin embargo, una lectura atenta de los textos y los sueños de Opicino parece mostrar que pudo superar su complejo de madre, enfrentarse a su sombra y encontrar poco a poco una forma de equilibrio gracias al poder del proceso simbólico, que, según Jung, consiste en «vivir en la imagen y vivir la imagen». El artículo también incluye un resumen del seminario de Jung, que propone una original reflexión sobre el origen de la conciencia moderna a partir del tema de los cultos solares.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025