¿Pensar el parto desde una perspectiva emancipadora? Fenomenología y psicoanálisis
Type de matériel :
24
A pesar de la importancia de su labor, las ideas feministas no han podido superar el fenómeno de la subordinación de la mujer en el cuidado y la educación de los hijos y en la sociedad en su conjunto. Al mismo tiempo, asistimos a un proceso gradual pero continuo de ruptura entre el cuerpo y la subjetividad de las mujeres y la concepción, el embarazo y el nacimiento de los hijos, como consecuencia de la evolución de las técnicas reproductivas. Teniendo en cuenta esta tensión paradójica, la autora propone volver al lugar mismo donde se ejerce esta subordinación al mismo tiempo que esta ruptura anunciada, para considerar si las mujeres madres no podrían encontrar allí, al mismo tiempo, medios de reapropiación de sus partos y potenciales inventivos de emancipación y renacimiento, tanto en lo personal como en lo social. Para ello, describe, desde el punto de vista de una mujer singular, y desde una perspectiva emancipadora, el itinerario fenomenológico y psicoanalítico del parto a través del cual esta mujer se convierte en madre y nace a sí misma al dar a luz a su hijo. Al constituir en conjunto el sentido universal del parto y convertirse en madre filósofa, esta singular mujer opera un verdadero cambio de paradigma en nuestras representaciones de la madre y de la estructura metafísica de los sexos.
Réseaux sociaux