El psicoanálisis, la educación especial y la formación del profesorado: escritura, lectura y tachadura
Type de matériel :
60
En las últimas décadas, Brasil, junto con los movimientos internacionales, ha puesto en marcha una serie de leyes, políticas y programas para combatir las desigualdades y la exclusión escolares. Aunque en principio se reconocen la igualdad y las diferencias, en la práctica persiste la noción de diferencia como algo desigual y anormal dentro de las escuelas. Para construir otra perspectiva, presentamos los elementos de una experiencia de enseñanza, investigación y extensión, articulados a partir del diálogo entre el psicoanálisis y la educación especial. El principio se basa en un curso de formación continua, realizado entre 2011 y 2014. Participaron en este estudio catorce profesores de redes escolares del municipio de Porto Alegre y del estado de Rio Grande do Sul, que trabajan con alumnos con trastornos generalizados del desarrollo (TGD) en redes de educación especial o de escuelas primarias regulares. En este gesto que toma la voz como la carta que inscribir y leer, se invita al docente a leer y escribir las experiencias vividas. En esta construcción se perciben importantes desplazamientos en los modos de interpretación y significación de las (im)posibilidades de los sujetos de la educación especial.
Réseaux sociaux