La misteriosa potencia de la vida
Type de matériel :
1
Este artículo examina la obra de Sándor Ferenczi relacionando sus concepciones psicoanalíticas con los asuntos educativos que, aunque subyacentes, forman un hilo omnipresente en su obra. Su aguda atención al entramado de dinámicas intrapsíquicas, relaciones intersubjetivas e influencias del entorno llevó a Ferenczi a entender el trauma como el resultado de un proceso relacional disfuncional en el que la dimensión contextual desempeña un papel fundamental desde las primeras etapas de la vida del recién nacido. Su sensibilidad es la base de una investigación sobre la técnica psicoanalítica, que introduce en la relación terapéutica métodos creativos que, antes y más allá de la palabra hablada, permiten pensar la contratransferencia del analista y sus resonancias al entrar en contacto con el núcleo irrepresentable del trauma del paciente. Sus teorías siguen teniendo una fuerte repercusión sobre la formación de los profesionales asistenciales y de la educación, invitándoles a reflexionar sobre sus propias dinámicas afectivas y sobre las formas de sentir que guían su relación con el sufrimiento de quienes han vivido experiencias «límite». ¿Cómo puede utilizarse esto para desarrollar el aprendizaje experiencial en un contexto universitario? ¿Cómo ayudar a los educadores en formación a experimentar un aprendizaje insaturado, impulsado por un marco ético-estético, abierto a los lenguajes del arte y la poesía, destinado a desarrollar y afinar su sensibilidad y empatía?
Réseaux sociaux