La septième face du dé. Horizonte de sucesos
Type de matériel :
59
Este artículo se propone identificar el modo en que la novela La septième face du dé [la séptima cara del dado], escrita por Fernand Deligny, ofrece un singular anudamiento entre sus tentativas «clínicas», sus concepciones teóricas y su propia historia personal. La figura del desaparecido se une a la del loco como huida esencial de un orden restrictivo y designa el vínculo como marcado por un indivisible, una indeterminación. Deligny describe el asilo en sus paradojas, como un dispositivo institucional totalitario y, sin embargo, también como un lugar de lo común, de un vínculo que puede darle lugar a un real devastador. La septième face du dé se convierte a partir de entonces en la metáfora de una zona liminar, enigmática, en la confluencia del interior y el exterior, y la escritura parece nacer de este punto de despojo que a la vez resuena con el silencio del desaparecido y facilita el paso a la locura.
Réseaux sociaux