Del aislamiento al acompañamiento de la experiencia de la soledad en el alcoholismo
Type de matériel :
55
En este artículo, los autores insistirán en las modalidades de salida del aislamiento de los sujetos alcohólicos para apoyarlos en la experiencia hablada del sentimiento de soledad. El aislamiento correspondería al mantenimiento de un goce desenfrenado que inhibe la dinámica psíquica y, más particularmente, la capacidad del sujeto de enunciar una posición subjetiva frente al enigma ansiogénico del deseo del Otro. A continuación, describiremos la prevalencia de las identificaciones patógenas, de las producciones cuasi delirantes o alucinatorias (intruso en el cuerpo, omnipresencia psíquica de un Otro...) que aíslan al alcohólico y lo separan del mundo. Una breve secuencia clínica abordará la posible superación de este aislamiento a condición de que el sujeto pueda, gracias a su inscripción en el marco terapéutico, hacer frente a la falta gracias a la función de tercero que encarna el terapeuta. Esta función de tercero apoyaría al sujeto alcohólico en un posible distanciamiento del objeto que favorece la enunciación de las experiencias de soledad que deben acompañar la elaboración mental de los diferentes enigmas de su existencia.
Réseaux sociaux