¿El psicoanálisis ante el deporte?
Type de matériel :
- negativismo social
- sadomasoquismo
- mundo vivido
- actividad muscular y derivaciones libidinales
- agresividad
- competencia
- obsesión
- jerarquía
- voluntad de dominio
- sublimación represiva de las pulsiones eróticas y tanáticas
- «Zona intermedia»
- competition
- repressive sublimation of erotic and death impulses
- muscular activity and libidinal derivations
- social negativism
- « Intermediate area »
- obsessionalization
- aggressiveness
- sado-masochism
- hierarchy
- domination will
- real-life world
72
El universo deportivo, en todos sus componentes, constituye un universo espejo, un espacio colectivo «transicional» o «potencial» (Winnicott), un «colectivo de pensamiento» (Fleck) unánime en el que las ilusiones, proyecciones e identificaciones de los practicantes y dirigentes participan en los «procesos de defensa» (Freud) y de negación de la realidad efectiva de la competición deportiva. Como aparato de sublimación represiva de las pulsiones eróticas y tanáticas donde el amor al poder, los celos, la rivalidad y el odio están profundamente entrelazados (Klein y Riviere), el deporte también constituye un «modelo de mala conducta cultural» (Devereux). La perspectiva crítica del psicoanálisis no puede, por tanto, estar exenta de una reflexión ética sobre la «afición al combate», el «temperamento depredador», la «rivalidad rapaz» (Veblen) que caracterizan el ethos deportivo.
Réseaux sociaux