Aspectos de la narratividad en la clínica del trauma
Type de matériel :
26
Los diferentes aspectos de la narratividad se declinan entre la facultad en el origen de la expresión del sujeto, el lugar y los medios de manifestación de sus trastornos y el proceso que puede llevar a la institución de una narrativa. La narratividad se entiende en primer lugar como una facultad psíquica, lingüística y expresiva, afectada por el trauma y que presenta trastornos cuya semiología, orígenes y posible evolución deben ser estudiados. A continuación, se piensa como una mediación verbal que permite una narración de la propia historia que puede permitir una inscripción temporal, espacial y agentiva para el sujeto en el après-coup traumático. Por último, la narratividad es entendida en sus potencialidades creativas que hacen parte de un proceso de subjetivación. Los casos clínicos elegidos permiten pensar el impacto del trauma en el sujeto, en los avances terapéuticos de una mediación narrativa basada en la historia de vida y en la creatividad como apertura de un campo de posibilidad más allá de las asignaciones victimarias.
Réseaux sociaux