El canto a lo nuevo: Ideología de lo nuevo y saber del inconsciente
Type de matériel :
61
El canto a lo nuevo en el discurso social nos invita a reexaminar lo que llamamos «nuevo» examinando el significante. El «espíritu de los tiempos» da crédito a palabras-schibboleth de moda, «verdades de Perogrullo», pues la ideología necesita retórica para «imaginarizar» lo reali. El examen de estas nociones de nuevo look —perverso narcisista, síndrome de desgaste profesional, resiliencia, trastorno límite de la personalidad, trastorno bipolar, etc.— permite analizar su carácter descriptivo, que, lejos de explicar, bloquea el cuestionamiento de la implicación del sujeto en su conflicto. Por un lado, esto permite diagnosticar la pobreza metapsicológica de dichas nociones. Por otra parte, una cartografía de estas palabras es útil para precisar los puntos neurálgicos del «malestar en la cultura», al tiempo que produce su obturación, lo que asegura su comodidad y éxito. Al mismo tiempo, la noción «subjetividad de la época», introducida por Lacan como parte del horizonte del acto analítico, permite reafirmar la importancia para el psicoanálisis de estar en el horizonte de su tiempo, en el sentido fundamentalmente opuesto a las cantinelas ideológicas y distinguiéndolo del bien llamado «espíritu de los tiempos» al cual el psicoanálisis está en posición de resistencia en nombre del sujeto dividido por lo sexual.
Réseaux sociaux