Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Trauma parental y consecuencias del nacimiento prematuro

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2015. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : Tras un nacimiento prematuro, la experiencia de los padres, a menudo con un tono traumático, puede afectar a la forma en que los padres se relacionan y se comportan con su hijo. Las percepciones de los padres sobre el estado de salud del niño están a veces sujetas a distorsiones defensivas, que pueden ir desde la evitación de las dificultades reales hasta la preocupación ansiosa exagerada. En ambos casos, esto puede obstaculizar el proceso activo de descubrimiento de las características individuales del niño. Los padres, atrapados por sus propias dificultades para regular las emociones ante este acontecimiento que trastorna sus capacidades anticipatorias, pueden verse impotentes en su papel de apoyo a las capacidades reguladoras emergentes de este frágil bebé. Las modulaciones fisiológicas y conductuales de la relación padre-bebé, necesarias para la subjetivación progresiva del niño como sujeto humano, pueden verse afectadas, y toda la cadena de desarrollo puede estar marcada por desregulaciones tempranas. Este artículo propone una visión general de la literatura sobre este tema, destacando cómo el sufrimiento psíquico de los padres, en particular el estrés postraumático de los padres y las dificultades de regulación del niño frágil, pueden o no conducir a las conocidas dificultades de desarrollo tras un nacimiento prematuro.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

71

Tras un nacimiento prematuro, la experiencia de los padres, a menudo con un tono traumático, puede afectar a la forma en que los padres se relacionan y se comportan con su hijo. Las percepciones de los padres sobre el estado de salud del niño están a veces sujetas a distorsiones defensivas, que pueden ir desde la evitación de las dificultades reales hasta la preocupación ansiosa exagerada. En ambos casos, esto puede obstaculizar el proceso activo de descubrimiento de las características individuales del niño. Los padres, atrapados por sus propias dificultades para regular las emociones ante este acontecimiento que trastorna sus capacidades anticipatorias, pueden verse impotentes en su papel de apoyo a las capacidades reguladoras emergentes de este frágil bebé. Las modulaciones fisiológicas y conductuales de la relación padre-bebé, necesarias para la subjetivación progresiva del niño como sujeto humano, pueden verse afectadas, y toda la cadena de desarrollo puede estar marcada por desregulaciones tempranas. Este artículo propone una visión general de la literatura sobre este tema, destacando cómo el sufrimiento psíquico de los padres, en particular el estrés postraumático de los padres y las dificultades de regulación del niño frágil, pueden o no conducir a las conocidas dificultades de desarrollo tras un nacimiento prematuro.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025