Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Lesiones cerebrales en el recién nacido prematuro

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2015. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : Las lesiones cerebrales en niños prematuros han disminuido en los últimos años, pero siguen siendo relativamente frecuentes en los prematuros extremos. Existen dos tipos de lesiones con mecanismos diferentes: las hemorragias intraventriculares y las lesiones de sustancia blanca periventricular, conocidas como «leucomalacia periventricular» (LPV). Estas lesiones cerebrales se detectan comúnmente en el período neonatal mediante ecografía transfontanelar (etf) y, más apropiadamente, mediante resonancia magnética (irm). Los mecanismos responsables de las lesiones hemorrágicas son principalmente hemodinámicos, celulares y, a veces, genéticos. En el caso de la LPV, las causas son multifactoriales, ligadas a la vulnerabilidad celular. Algunas causas pueden ser tratadas prenatalmente: las causas infecciosas maternas; las secuelas motoras son debidas a lesiones de leucomalacia periventricular y, en las formas graves, se puede predecir su tipo. Las lesiones hemorrágicas graves pueden asociarse a lesiones de la sustancia blanca o dar lugar a hidrocefalia, pero los niños muy prematuros pueden presentar secuelas neuropsicológicas y cognitivas sin que se detecten lesiones en el periodo neonatal, lo que refleja la complejidad de los mecanismos cerebrales.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

72

Las lesiones cerebrales en niños prematuros han disminuido en los últimos años, pero siguen siendo relativamente frecuentes en los prematuros extremos. Existen dos tipos de lesiones con mecanismos diferentes: las hemorragias intraventriculares y las lesiones de sustancia blanca periventricular, conocidas como «leucomalacia periventricular» (LPV). Estas lesiones cerebrales se detectan comúnmente en el período neonatal mediante ecografía transfontanelar (etf) y, más apropiadamente, mediante resonancia magnética (irm). Los mecanismos responsables de las lesiones hemorrágicas son principalmente hemodinámicos, celulares y, a veces, genéticos. En el caso de la LPV, las causas son multifactoriales, ligadas a la vulnerabilidad celular. Algunas causas pueden ser tratadas prenatalmente: las causas infecciosas maternas; las secuelas motoras son debidas a lesiones de leucomalacia periventricular y, en las formas graves, se puede predecir su tipo. Las lesiones hemorrágicas graves pueden asociarse a lesiones de la sustancia blanca o dar lugar a hidrocefalia, pero los niños muy prematuros pueden presentar secuelas neuropsicológicas y cognitivas sin que se detecten lesiones en el periodo neonatal, lo que refleja la complejidad de los mecanismos cerebrales.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025