Lesiones cerebrales en el recién nacido prematuro
Type de matériel :
72
Las lesiones cerebrales en niños prematuros han disminuido en los últimos años, pero siguen siendo relativamente frecuentes en los prematuros extremos. Existen dos tipos de lesiones con mecanismos diferentes: las hemorragias intraventriculares y las lesiones de sustancia blanca periventricular, conocidas como «leucomalacia periventricular» (LPV). Estas lesiones cerebrales se detectan comúnmente en el período neonatal mediante ecografía transfontanelar (etf) y, más apropiadamente, mediante resonancia magnética (irm). Los mecanismos responsables de las lesiones hemorrágicas son principalmente hemodinámicos, celulares y, a veces, genéticos. En el caso de la LPV, las causas son multifactoriales, ligadas a la vulnerabilidad celular. Algunas causas pueden ser tratadas prenatalmente: las causas infecciosas maternas; las secuelas motoras son debidas a lesiones de leucomalacia periventricular y, en las formas graves, se puede predecir su tipo. Las lesiones hemorrágicas graves pueden asociarse a lesiones de la sustancia blanca o dar lugar a hidrocefalia, pero los niños muy prematuros pueden presentar secuelas neuropsicológicas y cognitivas sin que se detecten lesiones en el periodo neonatal, lo que refleja la complejidad de los mecanismos cerebrales.
Réseaux sociaux