Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Trastornos de la oralidad en el exprematuro

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2015. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : Desde el nacimiento, el recién nacido a término continúa el desarrollo de su oralidad iniciado in utero. El bebé prematuro necesita asistencia nutricional y a veces respiratoria. Así, se ve sometido a un cese de las experiencias sensoriales en la esfera oral, sustituidas por las sensaciones desagradables e incluso dolorosas que acompañan a los cuidados repetidos en esta región de su cuerpo. Hay un retraso en la inversión positiva de la esfera oral, lo que podría estar en el origen de los trastornos en el desarrollo posterior de su oralidad. Los trastornos alimentarios más frecuentes en el exprematuro son la dificultad para hacer uso de la cuchara, la dificultad para introducir piezas en la alimentación y la existencia de acontecimientos indeseables después de las comidas. Estos trastornos deben detectarse o incluso anticiparse en las consultas de seguimiento. A veces es necesario un tratamiento multidisciplinar.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

82

Desde el nacimiento, el recién nacido a término continúa el desarrollo de su oralidad iniciado in utero. El bebé prematuro necesita asistencia nutricional y a veces respiratoria. Así, se ve sometido a un cese de las experiencias sensoriales en la esfera oral, sustituidas por las sensaciones desagradables e incluso dolorosas que acompañan a los cuidados repetidos en esta región de su cuerpo. Hay un retraso en la inversión positiva de la esfera oral, lo que podría estar en el origen de los trastornos en el desarrollo posterior de su oralidad. Los trastornos alimentarios más frecuentes en el exprematuro son la dificultad para hacer uso de la cuchara, la dificultad para introducir piezas en la alimentación y la existencia de acontecimientos indeseables después de las comidas. Estos trastornos deben detectarse o incluso anticiparse en las consultas de seguimiento. A veces es necesario un tratamiento multidisciplinar.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025