Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

De la pequeña infancia al periodo de latencia: una transición compleja para los niños con discapacidad y su familia

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2016. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : Como psicóloga clínica en un CAMSP (centro de acción médico social temprana), trabajo con niños con discapacidad y entre cero a seis años de edad. Hemos identificado un momento especialmente delicado en la vida de los niños y su familia: es el periodo en el que se plantea la orientación posterior al CAMSP, hacia los cinco o seis años. En general, a esta edad, el niño experimenta muchos cambios, pero estos claramente se complican por la discapacidad: en efecto, la orientación plantea el problema de los límites del niño con discapacidad, sobre todo en cuanto al nivel cognitivo y las dificultades de aprendizaje. Para la familia, resurge todo lo que se vivió cuando se reveló la discapacidad del niño: el trauma se reactualiza y el enigma de su futuro surge como una pregunta angustiosa. El niño con discapacidad se enfrenta al problema fundamental de su identidad: ¿en qué se parece y en qué se diferencia de los demás? La clínica muestra que, en este punto, a menudo se le dificulta situarse con respecto a sus pares, entre vulnerabilidad, ser objeto de burla y ser marginado debido a su fragilidad, y agresividad, percepción del poder que puede tener sobre los demás. Con respecto a sus padres, debe negociar una autonomización que no es evidente, ya que siempre es y será él quien debe ser protegido. Este artículo intentará aportar, a partir de un caso clínico, algunas vías de reflexión sobre esta transición esencial en la vida de los niños, y dará lugar a propuestas de áreas de trabajo para acompañar mejor a las familias en este contexto.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

27

Como psicóloga clínica en un CAMSP (centro de acción médico social temprana), trabajo con niños con discapacidad y entre cero a seis años de edad. Hemos identificado un momento especialmente delicado en la vida de los niños y su familia: es el periodo en el que se plantea la orientación posterior al CAMSP, hacia los cinco o seis años. En general, a esta edad, el niño experimenta muchos cambios, pero estos claramente se complican por la discapacidad: en efecto, la orientación plantea el problema de los límites del niño con discapacidad, sobre todo en cuanto al nivel cognitivo y las dificultades de aprendizaje. Para la familia, resurge todo lo que se vivió cuando se reveló la discapacidad del niño: el trauma se reactualiza y el enigma de su futuro surge como una pregunta angustiosa. El niño con discapacidad se enfrenta al problema fundamental de su identidad: ¿en qué se parece y en qué se diferencia de los demás? La clínica muestra que, en este punto, a menudo se le dificulta situarse con respecto a sus pares, entre vulnerabilidad, ser objeto de burla y ser marginado debido a su fragilidad, y agresividad, percepción del poder que puede tener sobre los demás. Con respecto a sus padres, debe negociar una autonomización que no es evidente, ya que siempre es y será él quien debe ser protegido. Este artículo intentará aportar, a partir de un caso clínico, algunas vías de reflexión sobre esta transición esencial en la vida de los niños, y dará lugar a propuestas de áreas de trabajo para acompañar mejor a las familias en este contexto.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025