Estudio del papel de la migración como factor de vulnerabilidad en los trastornos autistas
Type de matériel :
56
Las investigaciones actuales sugieren que el origen del autismo es multifactorial. Se cree que los factores ambientales y genéticos están entrelazados e interactúan en el desarrollo del trastorno del espectro autista. Varios estudios sugieren la existencia de una relación entre la migración y el autismo y plantean interrogantes sobre el lugar que ocupa la migración entre los factores de vulnerabilidad ambiental para la aparición de los trastornos autistas. Los investigadores identifican tres momentos de la experiencia migratoria que se asocian a un posible sufrimiento psíquico o incluso a un trauma: la experiencia previa a la migración, el «viaje» propiamente dicho y la experiencia posterior a la migración. Proponemos aquí una revisión de la literatura sobre los posibles vínculos entre la migración de los padres y el autismo en los niños (segunda generación). El análisis de este estado actual pone de manifiesto la importancia de situar la migración en una trayectoria vital que incluya la experiencia previa a la migración y, en particular, la posible adversidad social encontrada en ese momento, cuyos efectos podrían transmitirse a las generaciones posteriores tanto psicológicamente (herencia familiar a través de la narración y como parte de una filiación simbólica) como biológicamente (herencia genética a través de mecanismos epigenéticos).
Réseaux sociaux