«Grupo de curación de heridas»
Type de matériel :
53
Al investigar las contribuciones y limitaciones de los rituales de duelo postgenocidio en la reconstrucción psíquica de los sobrevivientes, trabajamos con un grupo de viudas sobrevivientes que se llamaban a sí mismas «Grupo de curación de heridas». Una de las heridas que intentaron tratar fue la de la desaparición de sus seres queridos y su «entierro en el vientre», en ausencia de los cuerpos y mientras esperaban para realizar los ritos funerarios. Sus testimonios nos han llevado a la hipótesis de que los ritos funerarios en la Ruanda posterior al genocidio implican un intento de reparar el espacio comunitario y el vínculo entre los vivos y los muertos, de modo que los muertos no deambulen entre los vivos y los vivos no sean los muertos vivientes. El grupo parece haber desempeñado el tradicional papel mediador y regulador del vientre (inda) para las viudas supervivientes en su relación viva y regeneradora con la cultura. El trabajo realizado por el grupo contribuyó así a que el muerto a quien se había mantenido apartado en sí mismo, «en el vientre», a la espera de ser encontrado y reconocido, pudiera ser atendido y enterrado con dignidad.
Réseaux sociaux