Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

«Grupo de curación de heridas»

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2017. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : Al investigar las contribuciones y limitaciones de los rituales de duelo postgenocidio en la reconstrucción psíquica de los sobrevivientes, trabajamos con un grupo de viudas sobrevivientes que se llamaban a sí mismas «Grupo de curación de heridas». Una de las heridas que intentaron tratar fue la de la desaparición de sus seres queridos y su «entierro en el vientre», en ausencia de los cuerpos y mientras esperaban para realizar los ritos funerarios. Sus testimonios nos han llevado a la hipótesis de que los ritos funerarios en la Ruanda posterior al genocidio implican un intento de reparar el espacio comunitario y el vínculo entre los vivos y los muertos, de modo que los muertos no deambulen entre los vivos y los vivos no sean los muertos vivientes. El grupo parece haber desempeñado el tradicional papel mediador y regulador del vientre (inda) para las viudas supervivientes en su relación viva y regeneradora con la cultura. El trabajo realizado por el grupo contribuyó así a que el muerto a quien se había mantenido apartado en sí mismo, «en el vientre», a la espera de ser encontrado y reconocido, pudiera ser atendido y enterrado con dignidad.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

53

Al investigar las contribuciones y limitaciones de los rituales de duelo postgenocidio en la reconstrucción psíquica de los sobrevivientes, trabajamos con un grupo de viudas sobrevivientes que se llamaban a sí mismas «Grupo de curación de heridas». Una de las heridas que intentaron tratar fue la de la desaparición de sus seres queridos y su «entierro en el vientre», en ausencia de los cuerpos y mientras esperaban para realizar los ritos funerarios. Sus testimonios nos han llevado a la hipótesis de que los ritos funerarios en la Ruanda posterior al genocidio implican un intento de reparar el espacio comunitario y el vínculo entre los vivos y los muertos, de modo que los muertos no deambulen entre los vivos y los vivos no sean los muertos vivientes. El grupo parece haber desempeñado el tradicional papel mediador y regulador del vientre (inda) para las viudas supervivientes en su relación viva y regeneradora con la cultura. El trabajo realizado por el grupo contribuyó así a que el muerto a quien se había mantenido apartado en sí mismo, «en el vientre», a la espera de ser encontrado y reconocido, pudiera ser atendido y enterrado con dignidad.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025