Producir, consumir, vivir: prácticas económicas cotidianas en una Siria en guerra (2011-2018)
Type de matériel :
4
Tomando como ejemplo la Siria de la década de 2010, este artículo pretende captar las modalidades de transformación de la economía en la guerra. A diferencia de los estudios dedicados a las economías de guerra, explora lo que se convierte, en tiempos de guerra, en cotidianeidad económica —producir, consumir, vivir— incluso en el caos de la destrucción, en el colapso del marco colectivo y entre las lógicas partidistas, militares o milicianas. Para comprender la reproducción de la vida cotidiana económica en la guerra, identificamos las innovaciones pero también las continuidades de las prácticas económicas (depredación y auto-organización) que estaban en marcha en el estado autoritario de preguerra. Procedemos analizando primero la contracción de las escalas de la economía siria a partir del ejemplo de la actividad industrial. A continuación, mostramos el despliegue de una «economía de transición», es decir, un sistema de producción de valor establecido por múltiples actores y que explota la fragmentación del espacio y de la movilidad. Por último, exploramos la vida económica diaria de la población, desde el nivel local hasta el internacional.
Réseaux sociaux