La construcción de la autoridad pública en el bazar de Karachi: apoliticismo, piedad y ethos del enfrentamiento
Type de matériel :
92
¿Cuáles son los anclajes sociales de la construcción de la autoridad pública en contextos marcados por la violencia y la incertidumbre? A partir de un estudio de campo realizado entre los líderes mercantiles del bazar de Karachi, se explica el modo en que la adhesión a un estilo de vida ofrece un medio eficaz para ejercer la dominación. Mientras que algunos autores sostienen que la autoridad pública suele formarse y mantenerse a través de la violencia, este artículo subraya que los agentes que evolucionan en situaciones de conflicto valoran los modos de acción, como la confrontación no violenta, que les permiten defender sus intereses sin avivar las tensiones. Para construir su autoridad, estos líderes también favorecen los registros vernáculos de legitimidad, sobre todo el apoliticismo, es decir, la supuesta ausencia de compromiso con el mundo de la delincuencia, y la piedad, que va unida a la honestidad y al respeto de la moral islámica en la actividad de negocios. Así, la autoridad de estos líderes está arraigada tanto en las normas propias de los círculos mercantiles de Karachi como en el entorno urbano en el que trabajan.
Réseaux sociaux