¿Tienen realmente una sexualidad los niños?
Type de matériel :
82
Es comúnmente aceptado, incluso por las más altas autoridades sanitarias, que la sexualidad humana es una función presente desde el nacimiento, cuyo modo de expresión varía con la edad. Nuestra experiencia profesional como médicos especializados en la atención a niños que presentan problemas del desarrollo y como expertos jurídicos nos ha llevado a cuestionar esta afirmación y a preguntarnos por qué la sexualidad no sigue un patrón establecido, comparable al de otras áreas del desarrollo humano, concretamente con prerrequisitos necesarios para el desarrollo de la función en sí misma (llamamos prerrequisitos, por ejemplo, a lo que un bebé debe adquirir antes de poder caminar o hablar). Hemos documentado esta hipótesis, a partir del estudio de varias áreas del desarrollo infantil, desde la perspectiva de la sexualidad de los adultos: las habilidades sensoriales y motoras, diversas cogniciones, así como los afectos y las emociones. Desde el punto de vista del desarrollo, todas estos sectores pueden considerarse como áreas que contribuirán a la vida amorosa y sexual cuando llegue el momento, sin ser por ello la sexualidad en sí misma. Disipando cualquier confusión entre el sexo anatómico al nacer y su función en la madurez, es decir, la sexualidad, esta perspectiva delimita un periodo aún no sexualizado antes de la pubertad. Este período puede así ser objeto de una protección explícita de la intromisión de la sexualidad adulta en el mundo de la infancia, en cualquiera de sus formas.
Réseaux sociaux