Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

¿Qué necesita un bebé para desarrollarse plenamente? Las diferentes interpretaciones del hospitalismo, en el contexto internacional, entre 1900 y 1945

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2022. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : En 1945, el psicoanalista René Spitz publicó un artículo clave en el que sugería que los bebés acogidos en instituciones solían padecer hospitalismo y, por tanto, no podían alcanzar el pleno desarrollo. Según Spitz, esto se debía a que estos bebés estaban privados de «cuidados maternos, estimulación materna y amor materno». El interés de los historiadores por la investigación sobre la separación y el desarrollo del concepto de privación materna se ha centrado principalmente en los años cuarenta y cincuenta. Sin embargo, el término «hospitalismo» se acuñó a finales del siglo XIX y, en 1945, el interrogante de si los bebés podían ser atendidos en instituciones ya se había debatido durante muchas décadas en una comunidad internacional de pediatras y psicólogos del desarrollo, a la que posteriormente se sumaron los psicoanalistas. Traspasando las fronteras nacionales y explorando los diversos debates sobre la naturaleza, las causas y la prevención del «hospitalismo», este trabajo intenta trazar la evolución de las diferentes percepciones sobre el impacto de la vida institucional en los bebés.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

96

En 1945, el psicoanalista René Spitz publicó un artículo clave en el que sugería que los bebés acogidos en instituciones solían padecer hospitalismo y, por tanto, no podían alcanzar el pleno desarrollo. Según Spitz, esto se debía a que estos bebés estaban privados de «cuidados maternos, estimulación materna y amor materno». El interés de los historiadores por la investigación sobre la separación y el desarrollo del concepto de privación materna se ha centrado principalmente en los años cuarenta y cincuenta. Sin embargo, el término «hospitalismo» se acuñó a finales del siglo XIX y, en 1945, el interrogante de si los bebés podían ser atendidos en instituciones ya se había debatido durante muchas décadas en una comunidad internacional de pediatras y psicólogos del desarrollo, a la que posteriormente se sumaron los psicoanalistas. Traspasando las fronteras nacionales y explorando los diversos debates sobre la naturaleza, las causas y la prevención del «hospitalismo», este trabajo intenta trazar la evolución de las diferentes percepciones sobre el impacto de la vida institucional en los bebés.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025