Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Editorial. La parentalidad, un balance de situación

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2015. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : Este artículo hace un balance del concepto altamente polisémico de «parentalidad». Parte de una definición tridimensional de la parentalidad (ejercicio, práctica y experiencia) planteada en 1998 por Didier Houzel, por ser éste un momento bisagra en la sociedad francesa. Antes, en los años setenta y ochenta, la introducción de este término por parte de la psicología clínica (junto con el de «disparentalidad» de René Clément) supuso una nueva consideración del lugar de los padres por parte de los profesionales, en particular los del ámbito de la protección infantil. Al mismo tiempo, a partir de los años setenta, aparece en sociología el término «monoparentalidad», que se extendió durante los años noventa para dar pie a todas las variantes posteriores de la «pluriparentalidad», traduciendo así la evolución de la familia con las distinciones entre lo biológico, lo doméstico y lo social (Irène Théry). Desde entonces, las relaciones entre los padres, la coparentalidad, la propia identidad del padre o de la madre y las cuestiones del parentesco han dado lugar a desarrollos multidisciplinarios que conviene precisar con el objeto de limitar el empleo inflacionista de este término.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

87

Este artículo hace un balance del concepto altamente polisémico de «parentalidad». Parte de una definición tridimensional de la parentalidad (ejercicio, práctica y experiencia) planteada en 1998 por Didier Houzel, por ser éste un momento bisagra en la sociedad francesa. Antes, en los años setenta y ochenta, la introducción de este término por parte de la psicología clínica (junto con el de «disparentalidad» de René Clément) supuso una nueva consideración del lugar de los padres por parte de los profesionales, en particular los del ámbito de la protección infantil. Al mismo tiempo, a partir de los años setenta, aparece en sociología el término «monoparentalidad», que se extendió durante los años noventa para dar pie a todas las variantes posteriores de la «pluriparentalidad», traduciendo así la evolución de la familia con las distinciones entre lo biológico, lo doméstico y lo social (Irène Théry). Desde entonces, las relaciones entre los padres, la coparentalidad, la propia identidad del padre o de la madre y las cuestiones del parentesco han dado lugar a desarrollos multidisciplinarios que conviene precisar con el objeto de limitar el empleo inflacionista de este término.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025