El anclaje plural —médico-social y tradicional— de la parentalidad en el cuidado de un bebé que sufre en Martinica
Type de matériel :
90
Este artículo se inscribe en el ámbito de la psicología transcultural del bebé y del niño. Cuando la patología ingresa a la vida de una joven madre de Martinica, ésta se enfrenta, al mismo tiempo, al discurso médico-social (medicina visible) y al discurso popular (medicina invisible), movilizando así el doble anclaje de su propia parentalidad. La inscripción ancestral de la parentalidad está modelada por la figura emblemática del doktè fey (curandero). Esto se ilustrará a través del estudio de caso de un bebé de veinte meses con una madre depresiva que mantiene una relación ambivalente con su propia madre. Se trata de encontrar puntos de cordaje entre las dos representaciones del cuidado del bebé, toda vez que estas visiones, que tienen el mismo objetivo —apoyar a la joven madre para que sea más competente con su hijo—, se referirían a dos vías diferentes para convertirse en madre: la vía tradicional y la vía médico-social.
Réseaux sociaux