Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

El jazz en prisión: lo que aportan los relatos de los músicos

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2021. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : A pesar de que la experiencia carcelaria haya sido parte integral de la vida de muchos de ellos, los relatos de los músicos de jazz criminalizados y encarcelados han sido poco identificados o examinados como tales en el contexto de un estudio crítico de las prisiones. Este artículo –originalmente publicado en 2002– busca llenar este vacío concediéndoles a las autobiografías de los músicos de jazz, muchos de ellos encarcelados por tráfico de estupefacientes, el merecimiento de ser estudiadas más profundamente como subgénero de la literatura carcelaria. El artículo se inspira principalmente en Raise Up Off Me, la historia de la vida del pianista afroamericano Hampton Hawes (1974), y en Straight Life (1979), relato del saxofonista blanco Art Pepper, y muestra cómo el encarcelamiento afectó sus respectivas actitudes frente a los temas raciales y sociales, resaltando la tensión entre la lógica destructiva de la prisión y el efecto emancipador de los valores del jazz.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

67

A pesar de que la experiencia carcelaria haya sido parte integral de la vida de muchos de ellos, los relatos de los músicos de jazz criminalizados y encarcelados han sido poco identificados o examinados como tales en el contexto de un estudio crítico de las prisiones. Este artículo –originalmente publicado en 2002– busca llenar este vacío concediéndoles a las autobiografías de los músicos de jazz, muchos de ellos encarcelados por tráfico de estupefacientes, el merecimiento de ser estudiadas más profundamente como subgénero de la literatura carcelaria. El artículo se inspira principalmente en Raise Up Off Me, la historia de la vida del pianista afroamericano Hampton Hawes (1974), y en Straight Life (1979), relato del saxofonista blanco Art Pepper, y muestra cómo el encarcelamiento afectó sus respectivas actitudes frente a los temas raciales y sociales, resaltando la tensión entre la lógica destructiva de la prisión y el efecto emancipador de los valores del jazz.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025