Los piropos, ¿halago o acoso? La percepción de las relaciones de género en los espacios públicos en Colombia
Type de matériel :
72
La noción de acoso callejero entra en el debate público en América Latina en la década de 2010 con el surgimiento de grupos militantes, leyes nacionales y municipales y campañas de concienciación en todo el continente. Estos esfuerzos deben enfrentarse contra una imagen positiva de los comentarios que se les hacen a las mujeres en la calle sobre su apariencia física, comúnmente conocidos como piropos. Esta palabra española sinónimo de «cumplidos» o «halagos» es indicativa de una prevalencia y una cierta aceptación social en la región. Al estudiar ejemplos concretos de interacciones sexuadas en espacios públicos urbanos de Bogotá (Colombia), este artículo analiza las múltiples jerarquías que configuran el acceso a los espacios públicos y que condicionan las operaciones de interpretación, aceptación o contestación de interacciones comúnmente conocidas como acoso callejero. En el contexto del estudio de caso, los «piropos» se sitúan en un continuo entre la violencia y las interacciones percibidas de forma positiva. De esta forma, el artículo busca contribuir a la reflexión sobre los esfuerzos interculturales para combatir el acoso callejero.
Réseaux sociaux