¿Y si el acceso a las actividades de ocio de los/las niños/as con discapacidad activara un círculo virtuoso? Sí, por supuesto, pero con condiciones
Type de matériel :
99
El acceso a las actividades de ocio en Francia es una realidad sólo para el 0,28% de los/las niños/as con discapacidad. Sin embargo, el juego aporta al niño/a la niña tanto en calidad de vida o en autonomía como en emulación de sus compañeros/as, de manera recíproca. El propósito de nuestro testimonio es, en primer lugar, cuestionar la idoneidad de terceros lugares como Kaléidoscope, una estructura de ocio atípica para los/las niños/as «excluidos/as» de las actividades de ocio tradicionales, y, en segundo lugar, estudiar los recursos, la formación y las colaboraciones que podrían ayudar a tender puentes para la acogida colectiva de menores. Aunque existen iniciativas, resultan a veces anecdóticas, improvisadas y, cuando menos, poco duraderas. Así pues, defendemos que el proyecto de vida de un menor que vive con una discapacidad se inscribe en primer lugar en la voluntad política, seguida esta de partidas presupuestarias para la «salud–educación–inclusión».
Réseaux sociaux