Pictogram Room: su eficacia en el trastorno del espectro autista (TEA)
Type de matériel :
75
En varios estudios de investigación se ha investigado la percepción de los movimientos biológicos de las personas con trastornos del espectro autista, lo que indica sus dificultades para comprender y utilizar el lenguaje corporal para comunicarse. Las tecnologías de realidad aumentada ofrecen una oportunidad para que los soportes visuales y musicales intervengan en estas habilidades en el caso de los TEA. En este artículo se describe la base científica del instrumento Pictogram Room, junto con un examen de dos estudios de investigación sobre su eficacia. El primero de estos estudios evalúa el impacto de Pictogram Room en la mejora de las habilidades sensoriales y motoras de un grupo de diez niños con TEA. El segundo estudio analiza su efectividad en la mejora de la atención conjunta en seis niños con TEA. Ambos estudios indican resultados positivos en cuanto a la eficacia de Pictogram Room, dependiendo de las expectativas iniciales. En conclusión, las investigaciones sobre la comprensión y el uso del lenguaje corporal en los trastornos del espectro autista apuntan a la necesidad de contar con herramientas para su manejo. Los resultados positivos de los primeros estudios sobre la eficacia de Pictogram Room presagian un futuro en el que estas tecnologías formarán parte de las propuestas terapéuticas habituales en el contexto de los TEA.
Réseaux sociaux