Empatía, mentalización y traumas complejos: ¿cómo se relacionan con los comportamientos externalizados de los niños en la protección de la infancia?
Type de matériel :
88
La negligencia, el abuso físico, el maltrato psicológico y el abuso sexual son eventos que comprometen el desarrollo o la seguridad de los niños y pueden resultar en un trauma complejo (TC). El TC se define como la exposición, en un contexto relacional específico, a múltiples eventos traumáticos repetidos en el tiempo. Los estudios realizados con una población de niños maltratados muestran que se observan con frecuencia comportamientos externalizados. Para entender el origen de estas dificultades, las nociones de empatía y mentalización parecen importantes. De hecho, algunos autores sugieren que la empatía se asocia negativamente con los comportamientos externalizados y agresivos, mientras que otros muestran que los niños de acogida con buena capacidad mental tienen menos síntomas externalizados. El objetivo de este artículo es presentar las respectivas contribuciones de las nociones de empatía y mentalización a la comprensión de la expresión de los comportamientos externalizados por los niños maltratados. Esta reflexión teórica tiene por objeto demostrar la importancia de realizar más estudios empíricos que tengan en cuenta estas dos nociones a fin de centrarse en las variables intrapsíquicas que pueden explicar la presencia de comportamientos externalizados en estos niños. Una mejor comprensión de los efectos de los traumas complejos en la empatía y la mentalización de los niños permitiría identificar formas de intervenir con los que se expresan a través de la acción.
Réseaux sociaux