Un programa de intervención para mejorar la comprensión de las metáforas en el trastorno del espectro autista
Type de matériel :
20
Los autores analizan el caso de un niño de 10 años y 3 meses de edad, conocido convencionalmente como F, con trastorno del espectro autista (TEA), sin discapacidad intelectual. F tenía una capacidad lingüística básica adecuada en cuanto a comprensión (vocabulario y gramática) y producción, pero presentaba carencias en el uso pragmático del lenguaje, en funciones ejecutivas y la cognición social. El estudio describe un programa que tenía como objetivo mejorar la capacidad de F para entender la metáfora, un área en la que el niño tenía algunas debilidades, según lo medido por dos pruebas, una centrada en las metáforas sensoriales y la otra en las metáforas psicológicas. Este programa ofrecía una serie de actividades basadas en la enseñanza de estrategias para analizar metáforas en la forma canónica «X es Y», y otros ejercicios para abstraer los rasgos semánticos de las palabras. Después de las pruebas, F muestra un claro progreso en las metáforas sensoriales y un progreso más limitado en las metáforas psicológicas. Los autores discuten estos resultados a la luz del perfil cognitivo y neuropsicológico del niño y se preguntan sobre las vías de investigación que este estudio puede abrir.
Réseaux sociaux