El apego en tiempos de COVID-19
Type de matériel :
12
La literatura científica ha demostrado el papel clave que desempeñan las conductas de apego en la infancia y las representaciones de apego en la edad adulta para reconocer, procesar y regular las emociones en situaciones de estrés. La pandemia de COVID-19 debida al virus del SARS-CoV-2 provocó un importante malestar psicológico y una crisis de salud mental en todo el mundo. Entre los factores que contribuyeron a estos problemas se encuentran las restricciones sanitarias, el aislamiento social, las incertidumbres relacionadas con la pandemia, la alteración de la forma en que la gente se relaciona, trabaja y divierte, y los cambios en las rutinas familiares entre padres e hijos. Este artículo es una revisión bibliográfica de las publicaciones entre la primavera de 2020 y la primavera de 2022. Se examinaron más de ochenta artículos, en su mayoría relacionados con investigaciones científicas. Confirman la pertinencia de tener en cuenta las conductas y representaciones de apego a la hora de abordar las implicaciones de esta pandemia; estos datos son importantes en relación con la salud pública, sobre todo con vistas a gestionar mejor las futuras amenazas colectivas.
Réseaux sociaux